Y un articulo q me pasaron pero que dice TODA la verdad
“Las defensas ganan campeonatos” es una frase que se relaciona generalmente con el fútbol americano, pero el partido del miércoles entre el Barcelona y el Inter es la prueba de que en el fútbol las defensas también ganan campeonatos.
Lo que el Inter de Milán mostró el miércoles fue una verdadera maestría defensiva, que es (hiperbólicamente) digna de pasar a los libros de historia de fútbol, y cualquiera que no pueda verlo ha visto poco fútbol, no es objetivo, está ciego, o es incapaz de analizar y apreciar un planteamiento táctico como el demostrado por el equipo italiano el pasado miércoles.

Vamos, sin embargo, a comenzar por conceptos básicos, ya que parece que a muchos (y con esto señalo más que nada a varios medios de comunicación y varios “periodistas deportivos”) han olvidado, o pretenden haber olvidado.
La semi-final de la Champions League se juega en dos partidos, uno de local y uno de visitante. En estos partidos cada técnico debe planear en cuanto al orden de los partidos, y obviamente en cuanto al rival que enfrenta. No es lo mismo jugar en la liga contra Udinese en casa, seguido por Juventus de visita y Lazio en casa, dependiendo directamente de los resultados que los rivales en la tabla obtengan, que jugar las semi-finales de la Champions contra Barcelona en casa y luego de visita y el que pierde se va a su casa, y se acabó. No es lo mismo, tiene que quedar muy claro eso.
¿A quién enfrentaba el Inter? A uno de los mejores Barcelonas que han existido en la historia, tal vez, incluso, uno de los mejores equipos que han practicado el deporte. Circunstancias: ventaja de 3-1, en el campo del rival, ante varios de los mejores jugadores del mundo que no paran de atacar durante noventa minutos, mismos que separan al Inter de la final de la Champions League. ¿Qué persona en su sano juicio va a salir a atacar? Sería suicidio. Sería como decir “Vamos a mantener el estilo, muchachos, vamos a atacar al Barcelona, aunque nos claven cuatro y nos regresemos a Italia sin sueño de Champions League, eso hará que todos ustedes quieran seguir en el equipo”, es tan lógico que me asusta. Cualquiera que diga que el Inter es un equipo miedoso que no sabe jugar al fútbol y por eso se defendió debería de reconsiderar sus habilidades para analizar el juego.
Parece que muchos han olvidado, también, que Inter comenzó perdiendo la eliminatoria. Así es, Inter vino de atrás para superar al Barcelona en su campo 3-1 y así llegar con dos goles de ventaja al Camp Nou. Y eso tan sólo es un recordatorio para los que decían que era un equipo que no sabía atacar.
Centrándome, en esta ocasión, más en los medios de comunicación que en el planteamiento táctico mismo, quiero resaltar algo que llamó muchísimo mi atención. No voy a dar nombres, pero en el Twitter veía mensajes como los que se presentan a continuación, y cito textualmente:
“No me gustaría ver Campeón al Barça en el Berna, pero esto del Inter es un asco”
¿Un asco? No sé cuánto sabrá de fútbol esta persona, pero parece que no mucho. Poner un planteamiento defensivo que neutralice a Xavi y a Messi durante ochenta minutos es todo excepto asqueroso. Es, de hecho, una obra de arte táctica. Claramente fracasa en ver el trabajo que requiere detener el Barcelona en su cancha, y cualquiera se puede meter atrás y sacar el empate. Por supuesto, ¿por qué no lo habrán intentado todos los demás equipos de La Liga?

“Golaaaaaaaaazo! Aguantarán los miedositos?”
Para mi, la palabra “miedositos” significaría que los jugadores del Inter se salen corriendo despavoridos de la cancha cuando Messi tiene el balón, en lugar de exitosamente cerrarle los espacios a él y a sus receptores, como lo hizo Mourinho.
“Que asqueroso robo!!!!! Esa arbitro no es nada belga”
Esta es una de las mejores partes, “Robo”. Claro, Busquets no se hizo el lastimado y consiguió que Motta fuera expulsado, el Barcelona nunca buscó una falta dentro del área tratando de engañar al árbitro sin ser amonestados por eso, y el gol de Piqué no fue anotado en fuera de lugar. Realmente, mi única palabra es ¡guau!

“Al Barça le hicieron lo mismo q a su anterior rival en Semis. Así es el futbol”
Sin comentario. Bueno, tal vez solo una palabra: hipocresía.
Sí, estos mensajes son de alguien que supuestamente es objetivo, y que es periodista deportivo, o al menos eso se supone, y no fue el único, cualquiera que haya visto el partido en Fox Sports México sabe de lo que hablo. Quiero ligar también a esto un artículo que escribí recientemente sobre cómo los medios de comunicación detienen el aprovechamiento de la globalización del fútbol en México.
¿Son estas personas las que tienen la pluma para escribir sobre fútbol? ¿Son estas las voces que transmiten el fútbol para que la gente entienda más a fondo lo que pasa en la cancha? ¿Los que comunican el deporte? ¿Hasta que punto llega la hipocresía de los medios de comunicación?
Lo que los aficionados necesitan es gente que sepa transmitir lo que está pasando en el juego sin perder la objetividad, gente que pueda explicar por qué pasa lo que pasa y comunicar sus conocimientos para expandirlos, ese es el camino de la evolución del fútbol. Al contrario, tenemos gente que habla por hablar. Una verdadera lástima.
Por último, quiero agregar que abrir los aspersores cuando el Inter festejaba su pase a la final es uno de los actos con menos clase que he visto en mucho tiempo, pero no se debe de culpar al club en general por el hecho, y mucho menos a todos los aficionados, y lo mismo sea dicho de la celebración de Mourinho.

“Las defensas ganan campeonatos” es una frase que se relaciona generalmente con el fútbol americano, pero el partido del miércoles entre el Barcelona y el Inter es la prueba de que en el fútbol las defensas también ganan campeonatos.
Lo que el Inter de Milán mostró el miércoles fue una verdadera maestría defensiva, que es (hiperbólicamente) digna de pasar a los libros de historia de fútbol, y cualquiera que no pueda verlo ha visto poco fútbol, no es objetivo, está ciego, o es incapaz de analizar y apreciar un planteamiento táctico como el demostrado por el equipo italiano el pasado miércoles.

Vamos, sin embargo, a comenzar por conceptos básicos, ya que parece que a muchos (y con esto señalo más que nada a varios medios de comunicación y varios “periodistas deportivos”) han olvidado, o pretenden haber olvidado.
La semi-final de la Champions League se juega en dos partidos, uno de local y uno de visitante. En estos partidos cada técnico debe planear en cuanto al orden de los partidos, y obviamente en cuanto al rival que enfrenta. No es lo mismo jugar en la liga contra Udinese en casa, seguido por Juventus de visita y Lazio en casa, dependiendo directamente de los resultados que los rivales en la tabla obtengan, que jugar las semi-finales de la Champions contra Barcelona en casa y luego de visita y el que pierde se va a su casa, y se acabó. No es lo mismo, tiene que quedar muy claro eso.
¿A quién enfrentaba el Inter? A uno de los mejores Barcelonas que han existido en la historia, tal vez, incluso, uno de los mejores equipos que han practicado el deporte. Circunstancias: ventaja de 3-1, en el campo del rival, ante varios de los mejores jugadores del mundo que no paran de atacar durante noventa minutos, mismos que separan al Inter de la final de la Champions League. ¿Qué persona en su sano juicio va a salir a atacar? Sería suicidio. Sería como decir “Vamos a mantener el estilo, muchachos, vamos a atacar al Barcelona, aunque nos claven cuatro y nos regresemos a Italia sin sueño de Champions League, eso hará que todos ustedes quieran seguir en el equipo”, es tan lógico que me asusta. Cualquiera que diga que el Inter es un equipo miedoso que no sabe jugar al fútbol y por eso se defendió debería de reconsiderar sus habilidades para analizar el juego.
Parece que muchos han olvidado, también, que Inter comenzó perdiendo la eliminatoria. Así es, Inter vino de atrás para superar al Barcelona en su campo 3-1 y así llegar con dos goles de ventaja al Camp Nou. Y eso tan sólo es un recordatorio para los que decían que era un equipo que no sabía atacar.
Centrándome, en esta ocasión, más en los medios de comunicación que en el planteamiento táctico mismo, quiero resaltar algo que llamó muchísimo mi atención. No voy a dar nombres, pero en el Twitter veía mensajes como los que se presentan a continuación, y cito textualmente:
“No me gustaría ver Campeón al Barça en el Berna, pero esto del Inter es un asco”
¿Un asco? No sé cuánto sabrá de fútbol esta persona, pero parece que no mucho. Poner un planteamiento defensivo que neutralice a Xavi y a Messi durante ochenta minutos es todo excepto asqueroso. Es, de hecho, una obra de arte táctica. Claramente fracasa en ver el trabajo que requiere detener el Barcelona en su cancha, y cualquiera se puede meter atrás y sacar el empate. Por supuesto, ¿por qué no lo habrán intentado todos los demás equipos de La Liga?

“Golaaaaaaaaazo! Aguantarán los miedositos?”
Para mi, la palabra “miedositos” significaría que los jugadores del Inter se salen corriendo despavoridos de la cancha cuando Messi tiene el balón, en lugar de exitosamente cerrarle los espacios a él y a sus receptores, como lo hizo Mourinho.
“Que asqueroso robo!!!!! Esa arbitro no es nada belga”
Esta es una de las mejores partes, “Robo”. Claro, Busquets no se hizo el lastimado y consiguió que Motta fuera expulsado, el Barcelona nunca buscó una falta dentro del área tratando de engañar al árbitro sin ser amonestados por eso, y el gol de Piqué no fue anotado en fuera de lugar. Realmente, mi única palabra es ¡guau!
“Al Barça le hicieron lo mismo q a su anterior rival en Semis. Así es el futbol”
Sin comentario. Bueno, tal vez solo una palabra: hipocresía.
Sí, estos mensajes son de alguien que supuestamente es objetivo, y que es periodista deportivo, o al menos eso se supone, y no fue el único, cualquiera que haya visto el partido en Fox Sports México sabe de lo que hablo. Quiero ligar también a esto un artículo que escribí recientemente sobre cómo los medios de comunicación detienen el aprovechamiento de la globalización del fútbol en México.
¿Son estas personas las que tienen la pluma para escribir sobre fútbol? ¿Son estas las voces que transmiten el fútbol para que la gente entienda más a fondo lo que pasa en la cancha? ¿Los que comunican el deporte? ¿Hasta que punto llega la hipocresía de los medios de comunicación?
Lo que los aficionados necesitan es gente que sepa transmitir lo que está pasando en el juego sin perder la objetividad, gente que pueda explicar por qué pasa lo que pasa y comunicar sus conocimientos para expandirlos, ese es el camino de la evolución del fútbol. Al contrario, tenemos gente que habla por hablar. Una verdadera lástima.
Por último, quiero agregar que abrir los aspersores cuando el Inter festejaba su pase a la final es uno de los actos con menos clase que he visto en mucho tiempo, pero no se debe de culpar al club en general por el hecho, y mucho menos a todos los aficionados, y lo mismo sea dicho de la celebración de Mourinho.